Procedentes de Distrito 5, Ibaiondo (Casco Viejo de Bilbao)

 

La Federación Susterra desde sus inicios, centró su actividad en el Distrito 5 de Bilbao y en él se ubican unas enormes bolsas de pobreza que, a pesar del plan de rehabilitación, no se han conseguido paliar.

• El Distrito 5 incluye nueve barrios: Siete calles, Solokoetxe, Iturrialde, San Adrián, La Peña, Zabala, Atxuri, San Francisco y Bilbao la Vieja; figurando en el censo de Bilbao un total de 56.680 personas que están empadronadas en este distrito.

• Podríamos pensar que es un distrito envejecido, pero lo real es que el 40% de su población tiene menos de 30 años.

• El 8% de la población son inmigrantes del tercer mundo; estamos hablando de unas 4.480 personas.

• Se estima que un grupo de unas 300 mujeres africanas ejercen la prostitución en el distrito. En cuanto a la población gitana son más de 200 familias que, en su mayoría, se mueven en grandes niveles de exclusión, cárcel, droga, etc.; no se ha conseguido aún la dignificación del colectivo gitano.

• Los datos del modo de vida de esta población estiman que un 27% está sin empleo y 2.935 familias viven de la renta básica. En este distrito se tramitan el 35% de las rentas básicas de todo Bilbao y se considera que de ellas viven aproximadamente el 20% de la población del distrito que son 11.500 personas.

• En esta grandísima bolsa de pobreza existente en el distrito nos encontramos con muchísimos problemas de desestructuración familiar que hacen que muchos niños/as estén en desprotección y se estén declarando muchos procesos de enfermedad mental.

• En Euskadi se estima que un 2% de la población sufre alguna enfermedad mental y que el 5% de la población sufra depresiones. Se prevé que las enfermedades mentales se van a multiplicar por 10 en los próximos años, porque está estudiada la correlación entre las situaciones de crisis, paro y pérdida de empleo con el desencadenante de esa fragilidad humana que está a la base de la enfermedad mental.

• Se estiman alrededor de 2.800 personas en el distrito que presentan problemas de salud mental y al menos la mitad estarían sin diagnosticar. La calidad del diagnóstico y seguimiento por parte de Osakidetza está de lo más cuestionada. Dentro de este número de personas no incluimos a las que tienen problemas de toxicomanía, que por sí solas duplicarían esta cifra.

• Sin embargo el objeto de nuestro trabajo, en este distrito, son aquellos que están desarrollando un proyecto de inserción serio y que a la vez tienen un problema de enfermedad mental que desde Osakidetza por saturación o por lo que sea no se ha seguido adecuadamente.

• Nosotros hemos establecido contacto con 422 personas que están realizando programas serios de inserción y conviven, ellos o sus familias, con un problema importante de salud mental. Conocen el servicio y lo que en él ofrecemos y aunque algunos de ellos aún no se han animado a utilizarlo, lo harán paulatinamente porque la necesidad será importante.

  • bidaide-3861
  • bidaide-3863
  • fotos-web-003
  • fotos-web-004
  • fotos-web-005
  • fotos-web-007
  • fotos-web-008
  • fotos-web-009
  • fotos-web-010
  • fotos-web-011
  • fotos-web-012
  • fotos-web-013
  • fotos-web-014
  • fotos-web-015
  • fotos-web-016
  • fotos-web-017
  • fotos-web-018
  • fotos-web-019
  • fotos-web-020
  • fotos-web-021
  • fotos-web-022

BizkaiaMapa1

 

Las personas que han llegado de otras partes de Bizkaia y de otros distritos de Bilbao, han llegado para asistir a programas específicos que estamos llevando a cabo.

• Grupos terapéuticos para mujeres con cargas y en situaciones de emergencia,

• Grupos terapéuticos para hombres con problemas de violencia.

• Grupos reeducativos para hombres con problemas de manejo de impulsos.